¿Estás buscando el plan ideal para disfrutar de una tarde en casa? No busques más, ¡lo has encontrado! Doñarepa lo ha organizado por ti. Sigue leyendo, y conoce diferentes recetas y juegos para un día en familia o con amigos.
Compartir momentos en compañía de quienes nos hacen sonreír es como una caricia al corazón, que queda grabada para siempre en la memoria; ya que el amor y la diversión que nos proporcionan son incomparables. Para coleccionar más recuerdos junto a tus seres queridos, te sugerimos disfrutar de una increíble tarde de juegos y comida con ellos, mientras ríes y celebras el Mes de los Nachos con ayuda de Doñarepa.
Para empezar el encuentro, ¿qué opinas si inicias la reunión contando historias? Cuando intercambiamos vivencias o relatos con otros, fortalecemos los vínculos que tenemos con ellos. Una de las historias que puedes contar es la que hay detrás del origen de los nachos, ¿te la sabes?, si aún no la conoces, no te preocupes, ¡Doñarepa te la cuenta!
La leyenda dice que los nachos surgieron en Piedra Negra, México; una noche de 1943, cuando las esposas de unos militares estadounidenses se adentraron a un pequeño restaurante a punto de cerrar y pidieron preparar algo de comer. En ese momento estaba Ignacio Ayala, quien decidido a atenderlas se dio a la tarea de preparar algo para ellas con los pocos ingredientes que quedaban: totopos (trozos de tortilla de maíz), queso y jalapeños.
Él cortó los totopos en triángulos y los cubrió con los demás ingredientes, cuando el plato estaba listo lo llevo a la mesa y a las señoras… ¡Les encantó! Pidieron más y entre risas y platos le preguntaron a Ignacio el nombre de la innovadora preparación, a lo que este respondió: “Especiales de Nacho”.
Luego de aquel momento, el platillo se volvió famoso y se empezó a preparar en otras zonas, hasta ahora en la actualidad, que se extendió alrededor del mundo y es consumido en casi todos los países. Por ello, tiene, además, un día entero para su celebración.
¿Qué te pareció?, ahora que has compartido esta curiosa historia con tu familia, puedes continuar con una preparación de nachos con guacamole y pico de gallo; al ritmo de los trabalenguas y la cocina entre tus invitados.
“Barriga llena, corazón contento”.
¿No sabes qué trabalenguas o refrán decir? Doñarepa, piensa en todo, por eso, hemos traído un par para que te inspires:
- “Nacho y Pancho se comen a Sancho el chancho en su rancho, pero si Sancho no come, Nacho y Pancho en su rancho no tendrán Chancho”.
- “Un trigal de maíz te hace sonreír”.
Ahora, con los utensilios y el delantal listos ¡manos a la cocina! Empieza por las salsas:
Para el guacamole necesitas los siguientes ingredientes:
- 1 aguacate
- 1/2 cebolla cabezona
- 1 cucharada de cilantro
- 1 tomate pequeño
- chile al gusto
- 1 limón
- sal
- Cilantro.
Con todo listo, sigue los pasos a continuación para hacerlo:
- Licúa la cebolla, el aguacate, el tomate y el cilantro juntos.
- Añade a la mezcla el chile al gusto.
- Vierte todo en un recipiente amplio y agrega de a poco la sal y el limón, hasta el punto deseado.
- Guarda y pasa al siguiente acompañante.
En la preparación del pico de gallo vas a usar:
- 1 tomate rojo
- 1 cebolla cabezona
- cilantro
- Sal
- 2 limones
- chile al gusto.
Una vez tengas todos los alimentos reunidos, para realizarlo debes:
- Picar la cebolla y el tomate en cubos pequeños.
- Seguido, pica el cilantro y el chile.
- Coloca los ingredientes ya cortados en un tazón y combínalos.
- Luego, agrega a la mezcla la sal y el zumo de los limones.
- Finalmente, revuelve todo y llévalo a la mesa.
¡Casi es momento de ir a la mesa! ¿Aún no tienes los nachos? No hay problema, Doñarepa tiene en cuenta todo. Mientras juegas a las adivinanzas, mira nuestra receta ¿Cómo hacer nachos con Doñarepa?, y prepáralos.
Antes de empezar la preparación, lee la adivinanza que hemos traído para compartirte:
Con mi cara amarillenta y mis pelos sonrosados, tengo todo mi cuerpo de granos muy bien formados. ¿Qué soy? (Respuesta: el maíz)
Ahora sí, mira nuestra video receta a continuación y aprende a hacer nachos con Doñarepa
Si además del video, deseas tener la preparación completa de forma escrita, léela a continuación:
Los ingredientes que vas a emplear en los nachos son:
- 2 tazas de harina de maíz blanco Doñarepa
- aceite Premier de girasol
- sal
- 2 tazas de agua.
Cuando tengas todos los elementos organizados, puedes empezar la elaboración:
- En un recipiente grande vierte la harina de maíz, el agua y la sal. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
- Una vez tengas la masa, toma un trozo pequeño y haz una bolita.
- Aplana la bolita que acabas de hacer hasta formar una tortilla delgada.
- Corta la tortilla en triángulos pequeños.
- Mientras, en una sartén a fuego alto, pon una cantidad mediana de aceite Premier de girasol y cuando este se encuentre caliente fríe los triángulos de tortilla previamente cortados.
- Retira los nachos de la sartén, sirve y acompaña con el guacamole y el pico de gallo que preparaste.
¡Un momento! No puedes ir a la mesa sin el mejor complemento para los nachos, la rica y anhelada salsa de queso cheddar. Con la intención de ayudarte a sorprender a tus invitados y consentir tu paladar, Doñarepa te enseña a hacer el dip de queso.
Los ingredientes son:
- 2 cucharaditas de harina de maíz Doñarepa
- 2 cucharaditas de esparcible Premier
- 180 g de queso cheddar rallado
- 200 ml de leche
- Sal y pimienta.
Los pasos para su preparación son:
- Ralla el queso cheddar y resérvalo a un lado por un momento.
- En una sartén a fuego lento añade la esparcible Premier para que se vaya derritiendo, e incorpora las cucharaditas de harina de maíz de Doñarepa.
- Revuelve con una cuchara de madera para que se vaya mezclado.
- Añade la leche y continúa removiendo hasta que la mezcla vaya espesando.
- Agrega el queso cheddar rallado y revuelve hasta lograr que se derrita y se integren todos los ingredientes, por aproximadamente 2 o 3 minutos.
- Prueba la salsa con cuidado de no quemarte y añade sal y pimienta al gusto.
Ahora sí, ¡es momento de comer!
Con la comida lista, pasa a la mesa, disfruta de los nachos con los acompañantes que hiciste y sigue con los juegos.
En el comedor, puedes optar por proponer juegos de mesas, como una partida de un tradicional parqués, un divertido jenga o un emocionante UNO, donde todos los miembros de la familia pueden participar. De esta manera, cada que acabe una partida tendrás la oportunidad de decidir si arriesgarte por otro juego o continuar con el mismo.
Si prefieres organizar la dinámica en grupos más pequeños, tienes la opción de optar por un clásico dominó para los adultos, un misterioso adivina quién para los adolescentes y una didáctica lotería para los niños.
¿Qué te pareció nuestra propuesta para pasar el Día de los Nachos en familia? Si deseas acompañar la tarde con una mayor variedad de platos, te animamos a conocer nuestras otras recetas y vivir experiencias de sabor incomparables.