¿Quién dijo que la arepa y la pizza no eran compatibles?
Si hay algo que innove todos los días, definitivamente es la gastronomía. Y aunque sabemos que la combinación de la pizza con la arepa no es algo reciente, también es cierto que, existe un gran número de personas que todavía no la ha probado.
Es por eso que, en el Día Internacional de la Pizza, que se celebra el 9 de febrero en todo el mundo, desde Doñarepa queremos invitarte a preparar una deliciosa arepizza 🌽🍕 y a vivir este día lleno de mucho sabor y creatividad. ¡A que quedas con ganas de más!
Antes de presentarte cómo puedes hacer esta divertida y original preparación, ¿qué opinas si navegamos un poco por su historia? ¡Anímate a conocerla!
Lo primero que debes saber es que la pizza como la conocemos hoy en día es originaria de Nápoles, Italia. Sin embargo, antes de popularizarse en dicho lugar, era consumida en Egipto y en Grecia, con algunas variaciones en cuanto a sus ingredientes. Desde entonces, ha venido evolucionando año tras año, hasta convertirse en una de las opciones favoritas por muchos cuando de comer algo rico se trata.
Este delicioso invento de la cocina italiana es reconocido como una de las comidas más consumidas a nivel mundial, por lo que, para dicha de muchos, en el año 2017, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ¿puedes creerlo? 😱. Esta decisión fue tomada gracias a todo lo que representa la pizza en el día a día de las personas, pues en torno a ella se llevan a cabo celebraciones de todo tipo y su legado culinario se ha venido conservando a lo largo del tiempo como parte esencial de la gastronomía mundial.
Para nadie es un secreto que, entre los sabores característicos de la pizza, el que se obtiene de la mezcla entre el queso 🧀 y el tomate 🍅 es uno de los más añorados. Y es que la manera en la que el queso se gratina, se funde y se estira, mejorando cualquier receta; sumado a lo ácido y jugoso del tomate, crea una combinación única e irresistible.
Pero ¿qué pasa cuando le añadimos el toque tradicional y auténtico de la arepa? Aquí es donde la magia culinaria sale a relucir y nace la arepizza. ¡Más adelante te contaremos más de esta deliciosa unión!
La arepa, por otro lado, es un alimento tradicional de la gastronomía colombiana, elaborado a base de harina de maíz, agua y sal. Su versatilidad y sabor neutro la han convertido en un plato fundamental en la mesa de millones de personas. Ya sea rellena o acompañada con diversos ingredientes, la arepa ha conquistado corazones alrededor del mundo, entre esos, el de nosotros. 💗
La fusión de estas dos delicias gastronómicas: la pizza y la arepa, da como resultado una experiencia única que combina lo mejor de dos mundos culinarios. Esto se debe a que la masa de la arepa sirve perfectamente como base para sostener los ingredientes clásicos de una pizza, pero con un giro original más crocante. 😋
Ahora que conoces toda esta información, seguramente estarás preguntándote cómo puedes preparar tu propia arepizza en casa. ¡No te preocupes! Aquí te lo explicamos 👩🍳. Con esta receta sencilla y deliciosa celebrarás el Día Internacional de la Pizza de una manera diferente y llena de sabor.
Receta de arepizza al estilo Doñarepa
Ingredientes para tu arepizza:
- 2 tazas de Harina de Maíz Doñarepa.
- 1 ½ tazas de leche semidescremada o agua (o por mitades).
- ½ taza de queso parmesano.
- Sal y pimienta al gusto.
- 100 g de queso mozzarella bajo en grasa rallado.
- 4 tomates maduros rallados.
- 1 ramita de orégano fresco picada.
- Rebanadas de tomate.
- 1 cucharadita de pasta de tomate.
- 1 pizca de azúcar.
Instrucciones para prepararla:
1.
En un recipiente grande, prepara la masa para tus arepas mezclando nuestra Harina de Maíz Doñarepa con la leche, el queso parmesano y un poco de sal, hasta que obtengas una consistencia suave y manejable
2.
Una vez lista la masa, déjala en reposo durante 3 minutos.
3.
Transcurrido este tiempo, forma bolitas de masa del tamaño que prefieras, y aplánalas con las manos para darles forma circular, simulando la apariencia del diámetro de una pizza tradicional. Para una más diversión, ¿qué tal si las aplanas con ayuda de un rodillo? 🤭
4.
En un recipiente grande, prepara la masa para tus arepas mezclando nuestra Harina de Maíz Doñarepa con la leche, el queso parmesano y un poco de sal, hasta que obtengas una consistencia suave y manejable
5.
Retira las arepas del fuego y vierte sobre ellas una capa de pasta de tomate natural sobre cada arepa, como si estuvieras agregando salsa a una pizza tradicional.
6.
Espolvorea generosamente queso mozzarella rallado sobre la salsa.
7.
Añade tus toppings favoritos, como jamón, champiñones, pimientos o cualquier ingrediente que desees. Nuestra recomendación en este caso es tomates en rodajas.
8.
Lleva las arepizzas al horno precalentado a 200°C hasta que el queso se derrita y los bordes estén dorados.
9.
Retíralas del horno y déjalas enfriar por unos minutos antes de disfrutarlas en compañía de quienes más quieres.
Lo mejor de esta receta es que además de ser deliciosa y capaz de encantar a grandes y pequeños, también te permite experimentar con diferentes combinaciones de sabores. Como te lo comentamos anteriormente, en esta ocasión te presentamos una clásica arepizza napolitana, sin embargo, ¡anímate a agregar ingredientes típicos de la pizza italiana o a añadir un toque latino con ingredientes tradicionales de la arepa. ¡La elección es tuya! Inspírate con nuestras demás recetas.
La arepizza es la excusa perfecta para fusionar dos tradiciones culinarias en una sola experiencia gastronómica. Además, al prepararla en casa, puedes adaptarla a tus preferencias y explorar nuevas combinaciones de sabores que sorprenderán tu paladar.
Celebrar el Día Internacional de la Pizza con una arepizza es más que una actividad culinaria original; es una oportunidad para explorar la magia de la tradición y disfrutar de lo mejor de la cocina mundial. Así que, la próxima vez que te antojes de una pizza con un toque especial, atrévete a preparar una arepizza con Doñarepa y descubre por qué esta fusión se ha convertido en una opción fenomenal. ¡Buen provecho! 🌽🍕