
La versatilidad de la cocina colombiana es una de las características que la posicionan como una de las más apetecidas alrededor del mundo. Y es que es gracias a la gran variedad gastronómica y cultural que abunda en nuestro país, que nos motivamos a explorar cada rincón del territorio nacional a través de sus recetas tradicionales. Ubicándonos en la región del Pacífico, te invitamos a elaborar, en el Día Mundial de la Empanada, estos exquisitos y crocantes pasabocas colombianos, típicos del departamento del Valle del Cauca.
¡Lo mejor de esta receta es que requiere de muy pocos ingredientes que por lo general se hallan en tu despensa; Doñarepa te explica cuáles son y de qué manera puedes elaborarla!
Permanece atento a este blog y descubre cada uno de los elementos que necesitas para preparar unas exquisitas y crocantes empanadas vallunas con ayuda de Doñarepa y sus productos; además de conocer las diferentes versiones que este manjar colombiano ha inspirado en otros lugares del país.
Iniciando con la receta, una de las claves principales para obtener una crocancia insuperable en estos snacks típicos de la región Pacífica, consiste en seleccionar ingredientes frescos de la mejor calidad. Continúa leyendo y descubre cuáles son los productos que le darán a esta receta, ese sabor auténtico que es capaz de dejar a todos aquellos que la prueban con ganas de repetir más de una vez.
En definitiva, los ingredientes que se necesitan para elaborar estas deliciosas empanadas vallunas son muy prácticos y de fácil acceso. Consúltalos aquí y prepárate para disfrutarlas:
- Harina de Maíz Doñarepa Amarilla.
- Agua.
- Sal, pimienta y comino al gusto.
- Carne pulpa de cerdo cocinada.
- Taza de caldo de la cocción de la carne.
- Papa colorada pelada, cortada en cuadros y cocinada.
- Tallos de cebolla larga picada.
- Tomates maduros picados.
- Aceite.
Ahora que cuentas con cada uno de los ingredientes que te indicamos anteriormente, el momento de elaborar unas auténticas empanadas vallunas habrá llegado. Si te entusiasma la idea de preparar este pasaboca colombiano, te invitamos a conocer los detalles de su preparación y las cantidades de los ingredientes que requieres, de esta manera podrás sorprender a tu familia y amigos con esta irresistible receta. Accede aquí y prepárate para descubrir el paso a paso de esta exquisita preparación. ¡Manos a la obra!
Con estas empanadas típicas vallecaucanas, tu familia disfrutará de una experiencia culinaria única y divertida, por eso, ¡anímate a poner a prueba tus habilidades en la cocina siguiendo su paso a paso!
Una vez que hayas terminado de preparar estas deliciosas empanadas vallunas, ¿qué opinas si exploramos las diversas variaciones que existen de este pasaboca dentro del territorio colombiano? Aquí te presentamos algunas de las presentaciones más reconocidas:
Región Caribe – Empanada de huevo:
Este tipo de empanada, autóctona de la Región Caribe, se caracteriza por su masa elaborada a partir de la harina de maíz amarillo o blanco e inigualable relleno a base de huevo. Anímate a probarla a la hora del desayuno, tomando nota de la preparación que aquí te compartimos.
Regiones Andina y Pacífica – Empanada de pipián
Típicas de Popayán, las empanadas de pipián cuentan con un relleno de papa colorada, hogao, huevos duros, maní tostado y achiote, así como con un tipo de ají preparado con maní molido, cebolla y caldo de pollo, que resulta excepcional para todos quienes las saborean. Anímate a elaborar la masa de estas irresistibles empanadas con las Harinas de Maíz de Doñarepa.
Región Andina – Empanadas antioqueñas
Con una masa realmente delgada, cuya textura característica se obtiene gracias a la Harina de Maíz Amarillo, que aporta la crocancia ideal a su cobertura, las empanadas antioqueñas son unos deliciosos pasabocas que contienen en su interior papa y carne. Disfruta de esta imperdible combinación acompañándolas con una taza de café.
Como puedes observarlo, con Doñarepa y sus productos es posible elaborar cualquiera de las diferentes versiones de empanadas que existen en Colombia. Anímate a poner a prueba nuestras Harinas de Maíz Precocido y prepara múltiples recetas, inspirandas en la cultura colombiana.