
La Feria de las Flores es más que un evento. Es un símbolo de tradición, orgullo paisa y una celebración que llena las calles de Medellín con color, música y vida. Pero ¿y si este año decides vivirla desde casa, con el mismo sabor y alegría que la caracteriza?
Hoy te invitamos a celebrar la Feria de las Flores desde tu cocina, transformando los sabores de nuestra tierra en pequeños homenajes comestibles. Con Doñarepa como aliada, vas a descubrir cómo ponerle sabor a esta fiesta floral sin salir de casa.
 
          Una fiesta que florece en el corazón de Antioquia
En cada casa paisa, la cocina también florece. Se comparten recetas tradicionales, se preparan pasabocas para las visitas y se enciende la estufa para recibir con sabor a quienes más queremos. Porque no hay feria sin arepa, empanada o chicharrón.
 
          Cada agosto, Medellín se viste de flores. Desde los desfiles de silleteros hasta los conciertos, exposiciones, mercados y eventos culturales, esta feria rinde homenaje a los campesinos antioqueños que, con esfuerzo y orgullo, cultivan las flores que llenan de vida nuestro país. Pero la fiesta no se queda solo en las calles.
La inspiración está en las flores… y en lo que cocinamos
Si algo tiene la Feria de las Flores es que todo gira alrededor de ellas: orquídeas, heliconias, lirios, anturios, girasoles… Cada flor cuenta una historia y tiene una personalidad. Y eso también puede reflejarse en la comida.
Por eso, te proponemos decorar tu mesa, inspirándote en los colores y las flores de la Feria, además de preparar recetas tradicionales que también florecen en sabor, como una arepa dorada recién salida de la sartén, unas empanadas crujientes listas para compartir o un buen chicharrón con arepa para asar en la parrilla. ¡La creatividad es parte de la receta!
Doñarepa: tu cómplice para cocinar con raíces
Doñarepa ha estado presente en miles de celebraciones familiares, almuerzos de domingo y desayunos llenos de sabor. Y en una fecha tan especial como la Feria de las Flores, no podía faltar.
Con nuestras harinas de maíz blanco o maíz amarillo, puedes preparar desde las recetas más tradicionales hasta las más creativas. Lo mejor es que son versátiles, fáciles de usar y siempre estarán ahí cuando quieras rendir homenaje a tu cultura desde la cocina.
No necesitas complicarte, solo tener ganas de cocinar algo rico, compartirlo y celebrar lo nuestro.
Recetas inspiradas en la Feria de las Flores
Aquí te compartimos tres recetas que puedes preparar en casa para celebrar esta feria con todo el sabor:
Receta de arepa con chicharrón
IUna receta que sabe a tierra antioqueña, a tradición, a esos asados en familia donde no falta la música, la charla y el buen comer. La arepa con chicharrón es de esas preparaciones que hablan por sí solas, y con Doñarepa como base, se convierte en un homenaje delicioso a nuestra cultura.
Ingredientes:
- 2,5 tazas de Doñarepa Maíz Amarillo
- 80 g de Esparcible Premier
- 1 kilo de tocino carnudo
- 1 cucharada de fécula
- Sal al gusto
- Agua (cantidad necesaria para formar la masa)
 
          Preparación:
- En un recipiente amplio, agrega Doñarepa Maíz Amarillo junto con la fécula. Añade el Esparcible Premier, una pizca de sal y agua poco a poco, mientras mezclas con las manos hasta obtener una masa suave y moldeable.
- Toma el tocino, frótalo con sal fina por todos lados y déjalo reposar unos minutos. Luego llévalo a la parrilla hasta que esté bien dorado por fuera y jugoso por dentro.
- Retira el tocino del fuego, córtalo en trozos pequeños y mézclalo con la masa. Forma las arepas con las manos y llévalas a la parrilla para darles ese toque ahumado y sabroso que tanto te gusta.
Sírvelas calienticas, recién salidas del fuego. Acompáñalas con un ají criollo, una limonada fresca o un buen café. Porque cuando hay arepa con chicharrón, hay celebración. Y con Doñarepa, siempre hay sabor a lo nuestro.
Receta de arepa frita
Crujiente por fuera, suave por dentro y con ese sabor que siempre conquista. La arepa frita es una de esas recetas que no falla, ideal para acompañar el desayuno o para picar en la tarde. Aquí te contamos cómo prepararla paso a paso, usando Doñarepa como ingrediente estrella.
Ingredientes
- 1 taza de Doñarepa Maíz Blanco o Doñarepa Maíz Amarillo
- 1 taza y 3 cucharadas de agua
- Queso rallado al gusto
- Sal al gusto
- Aceite vegetal para freír
 
          Preparación:
- En un recipiente, mezcla Doñarepa Maíz Blanco o Doñarepa Maíz Amarillo con la sal y el queso rallado. Agrega poco a poco el agua mientras mezclas con las manos, hasta formar una masa suave y manejable.
- Toma porciones de la masa, forma las arepas del tamaño que prefieras y hazles un orificio en el centro.
- Aplánalas ligeramente con las palmas hasta que queden bien formadas.
- Calienta suficiente aceite vegetal en una sartén. Cuando esté bien caliente, fríe las arepas una a una hasta que estén doradas por ambos lados y crocantes por fuera.
- Retíralas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Sírvelas calientitas, solas o con un toque de suero, guacamole o el acompañante que más te guste. Con Doñarepa, cada mordisco es una forma de celebrar nuestras raíces.
Receta de empanadas antioqueñas
Si hay algo que no puede faltar en una celebración paisa, son unas buenas empanadas. Y durante la Feria de las Flores, se convierten en el pasaboca estrella, fáciles de compartir, llenas de sabor y con ese toque tradicional que tanto te gusta.
Hoy te invitamos a prepararlas en casa con Doñarepa Maíz Amarillo, el ingrediente que siempre acompaña nuestras tradiciones.
 
          Ingredientes para el relleno:
- 1 libra de carne de cerdo molida
- 1 taza de hogao
- 1 libra de papas peladas, cocidas y picadas
- 4 cucharadas de aceite
- 2 cucharadas de vinagre
- Sal y comino al gusto
Preparación Para la masa:
- En un recipiente, mezcla la Doñarepa Maíz Amarillo con la fécula de maíz, la panela raspada y la sal.
- Agrega el agua poco a poco, mezcla bien, deja reposar durante 3 minutos para que la masa se hidrate y luego amasa hasta que esté suave y homogénea.
Para el relleno:
- En una sartén, calienta el aceite y sofríe la carne molida.
- Cuando la carne esté dorada, añade el hogao, el comino y deja cocinar durante 5 minutos más.
- Agrega las papas picadas, revuelve bien y deja enfriar la mezcla antes de armar las empanadas.
Sirve estas empanadas antioqueñas recién hechas, con ají casero, limón o incluso con suero costeño para darle un giro distinto. Son ideales para compartir en familia, recibir a las visitas o acompañar una tarde de música parrandera durante la Feria de las Flores.
Con Doñarepa, cada receta es una forma de rendir homenaje a lo nuestro. Y en agosto, más que nunca, Medellín florece con sabor, tradición y mucha alegría.
Cómo llevar el espíritu de la feria a tu cocina
demás de cocinar, puedes ambientar tu casa con flores naturales, papelitos de colores y música típica. Prepara una mesa alegre, con manteles coloridos, servilletas estampadas y platos variados. Sirve tus alimentos en bandejas de madera o canastas tejidas, y acompaña todo con jugos naturales o un buen café colombiano.
 
          Haz que cocinar sea parte de la celebración. Invita a tus hijos, a tu pareja, a tus amigos o vecinos a ayudarte. Pongan música y conviertan la preparación en un plan para compartir. Porque así como los silleteros hacen su arte en grupo, tú también puedes hacer de tu cocina un lugar de encuentro.
Un homenaje desde el sabor
La Feria de las Flores celebra lo que somos: nuestra alegría, nuestras raíces campesinas, nuestra creatividad. Y nada de eso estaría completo sin el sabor que compartimos. Con Doñarepa, puedes llevar a la mesa no solo una receta, sino una historia.
Este agosto, no importa si estás en Medellín, en cualquier otro lugar de Colombia o fuera del país, puedes vivir la feria a tu manera. Desde casa, con una arepita floral u otras delicias a base de maíz, puedes sentirte parte de esta celebración.
Así que alista tus ingredientes, enciende la estufa, pon música y deja que Doñarepa te acompañe a llenar tu mesa de flores, color y sabor colombiano. ¡Feliz Feria de las Flores!
 
					 
 
					

 
					



