Skip to main content
Vista de varias arepas de maíz rellenas con queso rallado sobre una tabla de madera. Al fondo, una tela de colores y contenedores con especias.

En Doñarepa nos encanta celebrar lo que nos une como colombianos, y el mes de julio es una de esas épocas del año que nos invita a sentirnos más conectados con nuestras raíces. La Independencia de Colombia, conmemorada cada 20 de julio, no solo representa un hito en nuestra historia, sino también una oportunidad para resaltar los sabores que nos definen. En esta fecha tan especial, queremos invitarte a honrar nuestra cultura a través de dos recetas tradicionales hechas con el ingrediente estrella de nuestra cocina: el maíz.

Con la Harina de Maíz Doñarepa como base, estas preparaciones reflejan la riqueza y diversidad de nuestras regiones. Hoy, cocinamos patria con una deliciosa arepa santandereana con chicharrón, unos irresistibles envueltos de maíz boyacenses y una típica arepa de huevo. ¡Ponte el delantal y acompáñanos a saborear nuestra colombianidad!

Un poco de historia: el sabor de la libertad

Cada 20 de julio, Colombia se viste de tricolor para conmemorar el grito de independencia de 1810. Ese día marcó el inicio del proceso que nos llevaría a convertirnos en una nación libre, y desde entonces, esta fecha se ha convertido en sinónimo de orgullo, cultura y unión. Además de los desfiles, las banderas y los actos conmemorativos, muchas familias aprovechan para reunirse alrededor de una mesa y compartir preparaciones típicas que evocan nuestras tradiciones.

Y es que no hay mejor forma de celebrar nuestra identidad que a través de los platos que nos representan. En cada región de Colombia, el maíz es un ingrediente esencial, presente en recetas que han pasado de generación en generación. Por eso, en Doñarepa queremos que este 20 de julio prepares en casa sabores auténticos con nuestras harinas de maíz.

Receta de arepas santandereanas con chicharrón

Originarias del departamento de Santander, estas arepas son crujientes por fuera, suaves por dentro y llevan como toque especial chicharrón molido en su masa. Son ideales para acompañar un desayuno especial o para disfrutar durante un paseo en familia.

Ingredientes:

  • 2 tazas de Doñarepa Maíz Amarillo
  • ½ taza de chicharrón molido
  • ½ taza de yuca cocida vuelta puré
  • 1 cucharada de aceite
  • Sal al gusto
  • 2 tazas de agua
Receta de arepas tradicionales hechas con harina de maíz

Preparación:

  1. Mezcla Doñarepa Maíz Amarillo con el agua y deja hidratar durante 3 minutos.
  2. Amasa e incorpora el chicharrón, la yuca, el aceite y la sal. Integra muy bien hasta obtener una masa uniforme.
  3. Forma arepas medianas, ayudándote con dos plásticos para aplanarlas hasta que queden de ½ cm de espesor.
  4. Ásalas en un tiesto de barro o en una sartén antiadherente a fuego lento, para que se cocinen bien por dentro.
  5. Déjalas dorar y voltéalas para que queden crocantes por ambos lados.

El resultado que obtendrás será una arepa dorada, con sabor potente y textura inigualable, ideal para compartir en el desayuno o como parte de un almuerzo.

Receta de envueltos de maíz boyacenses

Desde la región Andina llega esta receta que combina el dulzor del maíz con el toque especial de las uvas pasas y la canela, ¡una combinación imperdible! Los envueltos de maíz boyacenses son tradicionales en diferentes celebraciones, pero también son buenos acompañantes para una tarde fría con una buena bebida caliente.

Ingredientes:

  • 3 tazas de Doñarepa Maíz Amarillo
  • 3 tazas de agua
  • ½ taza de margarina
  • ½ lb de queso cuajada o queso campesino molido
  • ½ taza de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • ½ taza de uvas pasas
  • ¼ de cucharadita de canela en polvo
  • Hojas de mazorca lavadas
Envueltos de maiz boyacenses de Doñarepa

Preparación:

  1. Mezcla Doñarepa Maíz Amarillo con el agua y deja hidratar durante 3 minutos.
  2. Agrega la margarina, el queso, el azúcar y el polvo para hornear. Asegúrate de amasar muy bien.
  3. Si la masa lo requiere, añade un poco más de agua para que quede suave y fácil de manejar.
  4. Incorpora las uvas pasas junto con la canela.
  5. Coloca 2 cucharadas de masa sobre cada hoja de mazorca, envuelve y amarra formando pequeños paquetes.
  6. Cocina en una olla con agua caliente, colocando restos de hojas de mazorca en el fondo, durante 45 minutos.

Tip Doñarepa: Estos envueltos pueden disfrutarse fríos o calientes. Acompáñalos con queso y una bebida caliente para una experiencia de sabor irresistible y completa.

Receta de arepa de huevo con Doñarepa Maíz Amarillo

Si hablamos de sabores patrios, la arepa de huevo es uno de esos clásicos que no pueden faltar en ninguna celebración. Tradicional del Caribe colombiano, esta delicia crocante por fuera y suave por dentro es ideal para acompañar un desayuno en familia o como protagonista de un almuerzo lleno de sabor.

Cómo hacer arepa de huevo con productos Doñarepa

Hoy te invitamos a prepararla en casa con Doñarepa Maíz Amarillo, para lograr esa textura y color dorado tan característicos de nuestras cocinas regionales. ¡Manos a la masa!

Ingredientes:

Preparación:

  1. Mezcla 2 tazas de Doñarepa Maíz Amarillo con el agua en un recipiente amplio. Revuelve bien y deja reposar durante 3 minutos.
  2. Luego, amasa muy bien hasta lograr una mezcla suave y moldeable. Forma las arepas de aproximadamente 10 cm de diámetro y ½ cm de espesor.
  3. Fríelas en Aceite Premier Girasol caliente hasta que suban a la superficie, se inflen ligeramente y tomen un color dorado.
  4. Retíralas del aceite y escúrrelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  5. Con mucho cuidado, haz una abertura lateral con un cuchillo pequeño.
  6. En un pocillo tintero, parte un huevo, agrégale sal al gusto e introdúcelo con cuidado dentro de la arepa por la abertura.
  7. Presiona suavemente la abertura para cerrarla y vuelve a freír en el aceite Premier hasta que la arepa esté un poco más dorada y el huevo se haya cocido al interior.

Otra opción de relleno:

  • Si quieres darle un toque diferente, prepara un guiso de carne molida con cebolla y tus aliños favoritos. Añade 1 cucharada del guiso dentro de la arepa antes de introducir el huevo.

Opción extra: arepa de huevo con carne

¿Quieres un relleno aún más delicioso? Antes de introducir el huevo, añade 1 cucharada de guiso de carne molida preparado con cebolla, tomate y aliños al gusto. Esta versión es típica en muchos hogares del Caribe colombiano y tiene un sabor inolvidable.

Tip Doñarepa: Para que las arepas se inflen correctamente en la fritura, asegúrate de que el aceite esté bien caliente y que la masa tenga la humedad adecuada. Si lo prefieres, puedes ayudarlas suavemente con 1 cuchara para que floten y se inflen completamente.

Con esta receta, le rendimos homenaje a una de las joyas de nuestra gastronomía nacional. Porque en cada bocado de arepa de huevo se saborea el Caribe, la tradición y el amor por lo nuestro. ¡Prepara esta delicia con Doñarepa y celebra la Independencia con sabor colombiano!

Más allá de la cocina: el maíz como símbolo de identidad

El maíz ha sido parte fundamental de la alimentación en nuestras tierras desde antes de la Independencia. Es símbolo de vida, arraigo y herencia cultural. A través de él, se han transmitido saberes, sabores y recuerdos familiares. En cada receta tradicional hay una historia que se cocina a fuego lento, y en cada grano de maíz, un legado que seguimos compartiendo.

Celebra la Independencia con sabor y tradición

Estas recetas no solo son una forma deliciosa de disfrutar el maíz, también son una invitación a reconectarnos con nuestras raíces. En Doñarepa creemos que cada plato típico colombiano cuenta una historia de familia, de territorio, de resistencia y de celebración. Y no hay mejor ocasión para honrarlas que en esta fecha patria.

Prepara estas delicias en casa, comparte con tus seres queridos y haz que el 20 de julio sea una fiesta llena de sabor, orgullo y tradición. Porque con Doñarepa, cocinar es también una forma de celebrar lo que somos. ¡Feliz Día de la Independencia!

Share
Comprar en (Aplica para Colombia)