
La tradición siempre está acompañada de la música y la gastronomía, debido a que, a través de ellas se comparte la riqueza cultural de las regiones y se dan a conocer sus elementos típicos. Así, existe también una estrecha relación entre estas y los festivales, donde se exalta y celebra la cultura. Un ejemplo de ello es el conocido Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez, el cual, al igual que Doñarepa, va con lo típico.
El festival es una ventana al mundo de la tradición afrodescendiente de nuestro país y está posicionado como el más importante de la cultura afro en Latinoamérica. Inició en 1997 y este año cumple 26, su nombre rinde homenaje a Petronio Álvarez, un gran compositor, poeta, cantante y promotor de la cultura del Pacífico; que nació en Buenaventura y se ganó el título de “Rey del currulao”.
Este evento, así como Doñarepa, es para toda la familia. En él hay presentaciones artísticas, donde, además se presentan competencias musicales en cinco categorías: Conjunto Violín Caucano, Conjunto de Marimba, Cantos tradicionales, Conjunto Chirimía, y Agrupación Libre. Del mismo modo, hay un espacio para la admiración y venta de artesanías, que busca apoyar los emprendimientos y dar a conocer más sobre el bagaje cultural del Pacífico.
También, hay un espacio dedicado a los niños, el “Petronito”, donde se hacen presentaciones por agrupaciones infantiles y adicional, se brindan talleres y actividades lúdicas para que los más pequeños del hogar puedan aprender sobre la tradición del Pacífico y divertirse.
A su vez, se exalta la gastronomía y los diversos sabores de la región. Desde la venta de bebidas tradicionales, con nombres como: “Curado”, “Tumbacatre”, “Hierbaseca” o “Arrechón”; hasta la venta de comidas típicas del Pacífico, con preparaciones a base de mariscos y pescado.
Por esa razón, Doñarepa, a propósito de la celebración del Petronio Álvarez, te ayuda a llevar a tu mesa platos inspirados en sabores del Pacífico, como lo es una deliciosa arepa con camarones salteados. Para prepararla necesitas los siguientes ingredientes:
Para la masa:
- 1 taza de Harina de maíz blanco o amarillo Doñarepa.
- 1 taza y 3 cucharadas de agua.
- Sal al gusto.
Para el relleno:
- 1 taza de camarones cocinados.
- 1 cebolla roja cortada en trozos.
- 1 tomate cortado en cascos.
- 1 cucharada de cilantro.
- Salsa de soya.
- Aceite vegetal.
- Sal y ajo al gusto.
Para conocer su preparación completa revisa nuestra receta de arepa con camarones salteados. O si optas por algo más sencillo, puedes entonces cocinar una tradicional arepa con camarones.
Así como el Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez, Doñarepa, va con lo típico. Por eso, te invitamos a participar del festival y elaborar todas las preparaciones que en nuestras recetas tenemos para ti; para que puedas disfrutar de la tradición, desde la comodidad de tu casa.